Hace poco, Google presentó una serie de nuevas experiencias de IA generativa en su motor de búsqueda. Estas innovaciones han revolucionado la forma en que los usuarios acceden a la información. AI Overviews: Esta función utiliza la IA generativa para proporcionar respuestas rápidas y confiables. Imagina que tienes una pregunta compleja, pero no tienes tiempo para investigar a fondo.
Con AI Overviews, Google hace el trabajo por ti. Proporciona una descripción general del tema y enlaces para obtener más información. Los usuarios han encontrado esta función útil y satisfactoria. En breve, estará disponible para todos en los Estados Unidos y se espera que llegue a más de mil millones de personas para finales de año.
Búsqueda más inteligente: La IA generativa permite que el buscador de Google sea más inteligente. Ahora, cuando buscas ideas, la IA te ayuda a explorar resultados organizados de manera eficiente. Verás resultados categorizados bajo titulares únicos generados por la IA, lo que te permitirá explorar una amplia gama de perspectivas y tipos de contenido.
Transformación de la organización de la información: La IA generativa está cambiando la forma en que se organiza la información. Google combina las capacidades únicas de la IA generativa con su profundo conocimiento de datos para responder preguntas que antes parecían imposibles. Esto abre nuevas posibilidades para los usuarios y transforma la experiencia de búsqueda2.
En resumen, la IA generativa en el buscador de Google está haciendo que la búsqueda sea más rápida, confiable y eficiente. Ya no tienes que navegar por múltiples páginas para encontrar respuestas. Google se encarga del trabajo pesado para que puedas concentrarte en lo que realmente importa.
Estas modificaciones plantean la pregunta: ¿Google salvará la web o la destruirá?
Para entender el impacto de estos cambios, consideremos el caso de HouseFresh.com, un sitio web lanzado en 2020 por Gisele Navarro y su esposo. Con más de una década de experiencia en la escritura sobre productos para la calidad del aire, crearon HouseFresh para proporcionar reseñas basadas en pruebas rigurosas. El sitio rápidamente se posicionó en los primeros resultados de búsqueda de Google, atrayendo una gran cantidad de visitantes y permitiendo a Navarro expandir su equipo a 15 empleados.
Sin embargo, en septiembre de 2023, Google implementó una actualización significativa en su algoritmo de búsqueda, lo que tuvo un efecto devastador en HouseFresh. Los términos de búsqueda que antes dirigían a los usuarios al sitio de Navarro ahora los redirigían a grandes revistas de estilo de vida, que según Navarro, ni siquiera prueban los productos y contienen información incorrecta. La situación empeoró con una segunda actualización en marzo, reduciendo drásticamente el tráfico de HouseFresh y obligando a la empresa a despedir a la mayoría de su equipo.
Este movimiento de Google está destinado a tener un impacto profundo en la experiencia de navegación en Internet. Las descripciones generales de IA son solo una parte de una serie de cambios dramáticos que Google ha realizado en su producto principal en los últimos dos años. La empresa argumenta que estos cambios solucionarán muchos de los problemas que aquejan a la web, pero los críticos temen que puedan perjudicar gravemente a las empresas que generan gran parte del contenido valioso en Internet.
El problema que Google intenta abordar es el abuso de las técnicas de optimización de motores de búsqueda (SEO). Aunque estas técnicas están diseñadas para mejorar el reconocimiento en los resultados de búsqueda de Google, a menudo se abusa de ellas. Algunos propietarios de sitios web crean contenido destinado a satisfacer los algoritmos de Google, en lugar de a los usuarios humanos, resultando en páginas llenas de anuncios y enlaces con poco valor informativo.
Para contrarrestar este problema, Google lanzó en 2022 una "Actualización de contenido útil" para eliminar el contenido creado únicamente para obtener una clasificación más alta en la Búsqueda. Actualizaciones posteriores en septiembre de 2023 y marzo de este año han continuado este esfuerzo. Según Google, el resultado ha sido una reducción del 45% en el contenido no original y de baja calidad en los resultados de búsqueda. Un portavoz de Google declaró que estas actualizaciones buscan conectar a las personas con contenido útil y original, y que la empresa sigue enfocada en enviar tráfico valioso a los sitios y respaldar una web abierta y saludable.
El impacto de estas actualizaciones ha sido sentido por muchos propietarios de sitios web que, como Navarro, siguen las mejores prácticas de Google pero han visto sus sitios afectados negativamente. Google insiste en que estos cambios son necesarios para mejorar la calidad de los resultados de búsqueda y mantener una web útil para todos los usuarios. Sin embargo, para muchos editores independientes y pequeñas empresas, estas actualizaciones han significado una lucha por sobrevivir en un entorno digital cada vez más dominado por grandes actores y contenido generado por IA.
La incorporación de la IA generativa en la Búsqueda de Google representa un cambio de paradigma que podría redefinir la manera en que interactuamos con la web. Mientras Google promete que estas innovaciones traerán beneficios significativos, la incertidumbre y el temor sobre el futuro de los creadores de contenido independiente persisten. La pregunta de si Google salvará o destruirá la web sigue abierta, dependiendo en gran medida de cómo evolucionen estas tecnologías y de las medidas que Google y otros actores tomen para equilibrar la innovación con el apoyo a una diversidad de voces y contenido en Internet.
Las recientes actualizaciones de Google, aunque dirigidas a mejorar la calidad de la Búsqueda y eliminar contenido de baja calidad, han tenido consecuencias significativas para muchos propietarios de sitios web. La introducción de funciones de IA generativa podría revolucionar aún más la experiencia de búsqueda, pero también plantea importantes desafíos para el ecosistema de contenido en línea. El futuro de la web depende de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y el apoyo a los creadores de contenido que aportan valor y diversidad a la experiencia digital.